Sol Blanc | Casa T

Casa T

Casa T

Ubicación: Valle del Golf. Malagueño. Córdoba.

Superficie: 275m2 (1er etapa 225m2+ 2da etapa 50m2)

Año: 2016-2017

Proyecto, desarrollo y Conducción técnica: Arq. Sol Blanc

Colaboradores: Álvaro Pantoja – Arq. Emanuel Vilosio

Colaboradoras en Conducción Técnica: Arq. Cecilia Blanc – Arq. Malvina Zayat

Cálculo de estructuras: Arq. Sara Boccolini

Fotografías: Gonzalo Viramonte

 

La vivienda se implanta en una urbanización de perímetro cerrado de la localidad de Malagueño, en un lote aún con pocos vecinos y con la imponente presencia del paisaje. Ante el problemático avance de emprendimientos  cerrados  con tejido de viviendas de baja densidad sobre territorios naturales, la vivienda quiere ser paisaje, ponerlo en valor e incorporar tecnologías y prácticas amigables con el mismo.

La casa dialoga con el paisaje de sierras y pampa con su morfología y las visuales desde su interior hacia el mismo. La planta baja propone un zócalo social en continuidad con “la pampa” que  incorpora también actividades de trabajo productivo (repostería). En la planta alta “montañosa” integra en su diseño tecnologías solares sostenibles enfatizando también con su forma la idea de “cosechar” aguas de lluvia. Se prevee la construcción de una cisterna para almacenar la misma para su reuso, práctica importante en un contexto de crisis hídrica. Cuenta con la instalación de un termo solar y la previsión de una futura instalación de paneles fotovoltaicos para disminuir el consumo de gas y energía eléctrica. En relación a las aguas cloacales, la vivienda cuenta con un Biodigestor que se encarga de tratar el agua residual para no contaminar el suelo ni las napas.

Durante el proceso de diseño se buscó, junto a los comitentes, la configuración de espacios que se adaptaran a sus modos de vivir, actividades y necesidades, y donde la iluminación natural y la ventilación cruzada fueran protagonistas.

El proyecto se diseña, construye, completa y equipa acompañando el desarrollo de una familia joven y sus posibilidades económicas. La planta baja o zócalo se encuentra materializado con sistema constructivo tradicional (mampostería y losas con terminaciones de revoque grueso y fino) mientras que en la planta alta se optó por la construcción en seco. Los sistemas constructivos como el “steel framing” permiten construir de manera más limpia y rápida, siendo también un sistema liviano y abierto: optimo para ampliaciones, para modificar y adaptar los espacios a los requerimientos que vayan surgiendo en el futuro, sin maltratar o someter a grandes periodos de obra al resto de la vivienda.